Scroll to top
© 2018 Araira Educación y Cultura

Las empresas como aliadas del movimiento LGBTQ


Araira - 30 marzo, 2018 - 0 Comentarios

El pasado 25 de septiembre de 2017, la plataforma por los derechos de las personas LGBTQ, Human Rights Campaign (HRC) anunció que ha conseguido que 104 empresas líderes -en total suman más de 5,8 millones de empleadxs- se comprometan a apoyar la aprobación de la Declaración de Igualdad (Equality Act). La incorporación de estas compañías a la Coalición de Empresas que Apoyan la Declaración de Igualdad, impulsada por HRC, ha supuesto un importante respaldo a la reclamación de igualdad de derechos para las personas LGBTQ, encarnada en la Declaración de Igualdad. Se establece así un importante precedente en la legislación federal estadounidense, que proporcionaría la misma protección básica a personas LGBTQ que tienen otros colectivos protegidos actualmente por leyes de alcance nacional.

“Las más de 100 empresas que se han unido a la Coalición HRC de Empresas que Apoyan la Declaración de Igualdad están mandando un mensaje alto y claro de que ha llegado el momento para la plena igualdad a nivel nacional”, dijo el presidente de HRC, Chad Griffin. “Este es un hito en el apoyo corporativo a la Declaración de Igualdad, e instamos al Congreso a escuchar esta gran demanda del sector empresarial estadounidense para proteger a todas las personas LGBTQ frente a la discriminación”.

Las declaraciones de algunos de los directivos de dos de empresas transnacionales con sede en EE.UU. dan fe de la importancia del apoyo empresarial a iniciativas sociales de este calibre:

“En Cargill, uno de nuestros principios fundamentales es tratar a la gente con dignidad y respeto. En todo el planeta, nuestros empleados trabajarán cada día para conseguir nuestro propósito de ser la compañía de alimentación más importante del mundo en alimentación sana, responsable y sostenible”, ha dicho el Director de la Oficina de Diversidad de Cargill, Willard McCloud. “Para lograrlo, creemos que es fundamental que esxs mismxs empleadxs y sus familias se sientan confiadxs y segurxs, no sólo en el trabajo, sino en el barrio en el que viven, compran y envían a sus niños a la escuela. El apoyo de Cargill a la Declaración de Igualdad es fundamental para asegurarnos de que todo nuestro personal se sienta tan seguro en sus casas como en nuestras oficinas y no es discriminado a la hora de conseguir alojamiento, un crédito, empleo o cualquier otra circunstancia”.

“Como la primera compañía que públicamente ha mostrado su apoyo a la aprobación de la Declaración de Igualdad en los EE.UU., reconocemos que la lucha por la igualdad está todavía lejos de lograrse”, dijo Cory Valente, Jefa del área LGBTQ y aliadxs del Departamento de RR.HH. de Dow Chemical. “No se debería despedir, echar de su casa o negar cualquier servicio a nadie por razón de ser quien es. Apoyar la inclusión y la igualdad es lo correcto -tanto en el mundo laboral como en el resto de la sociedad-.

Creada en marzo de 2016, la Coalición de empresas por la Declaración de Igualdad impulsada por HRC, incluye compañías que operan en todo el país, tienen su sede en 23 estados y suponen un valor estimado de 2,6 billones de dólares. En total, estas compañías emplean a más de 5,8 millones de personas a lo largo de los EE.UU.

La Declaración de Igualdad proporciona una protección directa y firme frente a la discriminación laboral por razones de orientación sexual e identidad de género, asegurándose que las personas LGBTQ son empleadas, despedidas o progresan profesionalmente debido únicamente a su desarrollo profesional. La Declaración supone también la protección frente a la discriminación de personas LGBTQ en relación al alojamiento, educación, concesión de créditos y servicios jurídicos. Prohibe también la discriminación en espacios públicos y organismos estatales en base al sexo, orientación sexual e identidad de genero de las personas. En la actualidad, en 31 estados, las personas LGBTQ siguen en riesgo de ser despedidas, condenadas o bien se les niegan servicios por ser como son.

La Declaración de Igualdad fue presentada en 2015 por el Representante del Congreso por Rhode Island, David Ciciline y los senadores Jeff Merkley (Oregón), Tammy Baldwin (Wisconsin) y Cory Booker (Nueva Jersey) y en la actualidad es defendida por 241 miembros del Congreso.

La inmensa mayoría de estadounidenses de todas las tendencias políticas es partidaria de la igualdad en todo el país para las personas LGBTQ. Una encuesta publicada el año pasado por el Instituto de Investigaciones sobre Religión Pública (PRRI) reveló que el 70% de la ciudadanía apoyaría una norma como la Declaración de Igualdad, incluyendo a la mayoría de democratas, republicanos e independientes. El demoledor estudio del PRRI se basó en 42.000 entrevistas llevadas a cabo en 50 estados, revelando el apoyo de la mayoría a la Declaración de Igualdad, en los 50 estados.

Entre las empresas más importantes de la Coalición HRC de empresas por la Declaración de Igualdadestán: Abercrombie & Fitch Co.; Accenture; Adobe Systems Inc.; Advanced Micro Devices Inc.; Airbnb Inc.; Alcoa Inc.; Amazon.com Inc.; American Airlines; American Eagle Outfitters; American Express Global Business Travel; Apple Inc.; Arconic; Ascena Retail Group Inc.; Automatic Data Processing Inc.; Bain & Co. Inc.; Bank of America; Best Buy Co. Inc.; Biogen; Boehringer Ingelheim USA Corp.; Booz Allen Hamilton Inc.; Boston Scientific Corp.; Broadridge Financial Solutions Inc.; Brown-Forman Corp.; CA Technologies Inc.; Caesars Entertainment Corp.; Capital One Financial Corp.; Cardinal Health Inc.; Cargill Inc.; Chevron Corp.; Choice Hotels International Inc.; Cisco Systems Inc.; The Coca-Cola Co.; Corning Inc.; Cox Enterprises Inc.; CVS Health Corp.; Darden Restaurants Inc.; Delhaize America Inc.; Diageo North America; The Dow Chemical Co.; Dropbox Inc.; E. I. du Pont de Nemours and Co. (DuPont); eBay Inc.; EMC Corp.; Facebook Inc.; Gap Inc.; General Electric Co.; General Mills Inc.; Google Inc.; HERE North America LLC; The Hershey Company; Hewlett Packard Enterprises; Hilton Inc.; HP Inc.; HSN Inc.; Hughes Hubbard & Reed LLP; Hyatt Hotels Corp.; IBM Corp.; Intel Corp.; InterContinental Hotels Group Americas; Johnson & Johnson; JP Morgan Chase & Co.; Kaiser Permanente; Kellogg Co.; Kenneth Cole Productions; Levi Strauss & Co.; Macy’s Inc.; Marriott International Inc.; MasterCard Inc.; Microsoft Corp.; Mitchell Gold + Bob Williams; Monsanto Co.; Moody’s Corp.; Nationwide; Navigant Consulting Inc.; Nike Inc.; Northrop Grumman Corp.; Office Depot Inc.; Oracle Corp.; Orbitz Worldwide Inc.; Paul Hastings LLP; PepsiCo Inc.; Procter & Gamble Co.; Pure Storage Inc.; Qualcomm Inc.; Replacements Ltd.; S&P Global Inc.; Salesforce; SAP America Inc.; Sodexo Inc.; Symantec Corp.; Synchrony Financial; T-Mobile USA Inc.; Target Corp.; Tech Data Corp.; TIAA; Twitter Inc.; Uber Technologies Inc; Under Armour Inc; Unilever; Warby Parker; WeddingWire Inc.; Whirlpool Corporation; Williams-Sonoma Inc.; and Xerox Corp.

Mi pregunta, frente a esta evidente y abrumadora respuesta del mundo empresarial estadounidense hacia la igualdad de derechos para las personas LGBTQ es: ¿por qué la gran mayoría de las asociaciones y colectivos LGBTQ se oponen o en el mejor de los casos, muestran graves reticencias a buscar aliados entre el mundo empresarial? Quizás sea por la vocación anticapitalista de gran parte de las personas que las presiden. ¿No es hora de empezar a combinar la acción política -necesaria desde luego- con acciones de índole más práctico, en un momento en que los recortes en subvenciones hacen crítica la supervivencia de muchas de nuestras organizaciones LGBTQ, y ante la evidente y nociva incorporación de una corriente neoliberal opuesta a la diversidad, desarrollada por gobiernos e instituciones en gran parte de las sociedades occidentales? O nos ponemos las pilas en este aspecto o cualquier día la pesadilla reflejada en la película “V de vendetta” se instalará entre nosotrxs sin haber hecho nada efectivo por remediarlo. O ponemos de nuestra parte al sector productivo de nuestras sociedades o no saldremos nunca de la precariedad.

La FELGTB ha impulsado una iniciativa política similar a la Equality Act presentada ante el Congreso de los EE.UU. en nuestro Parlamento. La propuesta de Ley Estatal de no discriminación LGTBI ha sido aprobada a trámite para ser debatida en el Congreso de los Diputados el pasado 19 de septiembre. Si además del apoyo de la mayoría de los partidos políticos conseguimos un respaldo significativo del sector financiero y empresarial -el social creo que ya lo tenemos, aunque es más difícil de cuantificar-, será mucho más fácil que dicha ley sea aprobada en la cámara legislativa. No podemos ni debemos perder esta oportunidad.

Post Relacionados