Scroll to top
© 2018 Araira Educación y Cultura
Volver
Proyecto Educativo

Cómo afrontar el acoso escolar lgtbifóbico y mejorar la convivencia escolar

Scroll

El programa se lleva a cabo a través de una serie de talleres dirigidos a centros educativos o centros sociales/cívicos, en los que se realizan acciones, fundamentalmente participativas donde, a través de la reflexión, se consigue un aprendizaje dinámico.

Mediante mesas redondas, trabajo por equipos, técnicas de expresión corporal, dinámicas y herramientas de socialización y juegos de rol, el alumnado va aprehendiendo los conceptos básicos necesarios para una convivencia armoniosa, donde la violencia no tiene lugar.

Se trata de una metodología no agresiva, de concienciación y sensibilización, basada en los principios de la no-violencia, que pretende inculcar como fundamento básico el respeto por el otro.

  • Talleres Presenciales

  • Dinámicas grupales dirigidas

  • Utilización de canciones, vídeos y películas como medio de información, análisis y discusión

  • Análisis de casos reales como vía de sensibilización

  • Técnicas de expresión corporal provenientes del teatro del oprimido, teatro imagen y teatro foro

  • Para terminar con un análisis y búsqueda de soluciones siguiendo un método asambleario

  • Desarrollo de un proyecto conjunto por parte del alumnado y sus docentes.

Objetivos

  • Que los centros educativos y socioculturales sean espacios seguros, libres de violencia, inclusivos y favorecedores del éxito y pleno desarrollo de sus usuarias y usuarios.

  • Sensibilizar a las y los menores de edad a desarrollar el pensamiento crítico sobre los problemas de convivencia, animando a su participación en proyectos. Fomentar su motivación en el concepto de la no-violencia (identificar qué es y no es violencia). Animar a su participación en proyectos de convivencia positiva y compromiso en la comunidad.

  • Desarrollar una educación inclusiva de todos los miembros de la comunidad educativa: concienciación de la importancia de su cooperación, para conseguir erradicar el acoso y otros incidentes de violencia entre iguales. A través de una labor de prevención, observación y seguimiento de una convivencia amable y libre de discriminación.

Tanto si eres un profesional o una institución,

queremos ayudarte con tu proyecto.