El programa se lleva a cabo a través de una serie de talleres dirigidos a centros educativos o centros sociales/cívicos, en los que se realizan acciones, fundamentalmente participativas donde, a través de la reflexión, se consigue un aprendizaje dinámico.
Mediante mesas redondas, trabajo por equipos, técnicas de expresión corporal, dinámicas y herramientas de socialización y juegos de rol, el alumnado va aprehendiendo los conceptos básicos necesarios para una convivencia armoniosa, donde la violencia no tiene lugar.
Se trata de una metodología no agresiva, de concienciación y sensibilización, basada en los principios de la no-violencia, que pretende inculcar como fundamento básico el respeto por el otro.
-
Talleres Presenciales
-
Dinámicas grupales dirigidas
-
Utilización de canciones, vídeos y películas como medio de información, análisis y discusión
-
Análisis de casos reales como vía de sensibilización
-
Técnicas de expresión corporal provenientes del teatro del oprimido, teatro imagen y teatro foro
-
Para terminar con un análisis y búsqueda de soluciones siguiendo un método asambleario
-
Desarrollo de un proyecto conjunto por parte del alumnado y sus docentes.
Objetivos
Tanto si eres un profesional o una institución,
queremos ayudarte con tu proyecto.