El programa se lleva a cabo a través de talleres dirigidos fundamentalmente al alumnado, con posibilidad de ampliación al profesorado y AMPAS, mediante dinámicas participativas para llegar a la reflexión.
Mediante mesas redondas, trabajo por equipos, técnicas de expresión corporal, dinámicas y herramientas de socialización y juegos de rol, el alumnado va aprehendiendo los conceptos básicos necesarios para una convivencia armoniosa, donde la violencia no tiene lugar.
Se trata de una metodología no agresiva, de concienciación y sensibilización, basada en los principios de la no-violencia, que pretende inculcar como fundamento básico el respeto por el otro.
Objetivos
Tanto si eres un profesional o una institución,
queremos ayudarte con tu proyecto.