El programa se lleva a cabo a través de talleres dirigidos fundamentalmente a profesionales del mundo empresarial, mediante técnicas teatrales para conseguir mayor fluidez y autoconfianza en la presentación de proyectos y dirección de equipos.

Puntos a abordar
-
Breve introducción sobre los conceptos que trabajaremos en el taller. Reglas del juego escénico.
-
Trabajo de mesa y producción de nuestra escena. Identificar quien soy, qué rol tengo que interpretar en mi escena. Reconocer donde ponemos nuestra atención, donde está nuestro foco y actuar en consecuencia. Identificar un propósito, un objetivo concreto, para luego actuar con todos los recursos a mi alcance.
-
Recursos disponibles. Reconocimiento de mis habilidades escénicas.
-
La observación como proceso clave para entrar en escena.
-
¿Estoy preparad@ para subir el telón? Identificar el punto de no retorno.
-
Aproximación al concepto de manejo de las emociones en escena.
-
Entender la vital importancia del trabajo en equipo. Qué posición ocupamos dentro de nuestro equipo. En nuestra cotidianidad o en la educación tradicional no se nos enseña a trabajar en equipo. Estamos en una época que cultiva y exalta la individualidad. El teatro es una de las disciplinas que mejor ayuda a comprender la necesidad de trabajar en equipo.
-
Sustituir el juicio de “bueno/malo, bonito/feo” por el concepto de estar, en una suerte de entrega oportuna y eficaz.
-
Improvisación: basada en el conocimiento. Hacer algo repentinamente, sin haberse preparado previamente o sin que el entorno lo espere. Versatilidad.
-
Debatir sobre las diferencias entre “representar” y ”estar”. Teatro y autenticidad.
-
Aprender a manejar nuestro ego útil. Así como existe el “colesterol bueno y malo”, con el ego pasa igual. Hay uno bueno y otro malo.
Tanto si eres un/a profesional o una empresa,
queremos ayudarte con tu proyecto.